Saltar al contenido

PUCP Dicta Curso Ciberseguridad

Acerca del Objetivo General

Desde ahora el PUCP producirá un curso de Ciberseguridad para todos los ciudadanos peruanos interesados en la propuesta educativa sin costo. Básicamente, iniciara el estudio a mediados del cinco de febrero del año 2020 con los materiales y contenidos didácticos ideales para la formación continua. Aparte, se desarrollará una modalidad presencial con horarios y duración de 120 horas aproximadamente en un lapso de 5 semanas de estudio continuo. Por ello, el ingresado comprenderá los contenidos administrados en el PUCP con aspectos teóricos y prácticos en las clases presenciales. Además, aprenderán frecuentemente temáticas actuales en área tecnológicas y aplicaciones comunicacionales de los recurrentes ciberataques.

Por otro lado, el alumnado se acercará al profesorado ante cualquier duda o consulta que desean realizar por las clases teóricas. De tal manera, que entiendan los ámbitos comunes del ciberataque en las frecuencias actuales y sus herramientas incorporadas en el conocido hacking ético. También, se conocerá el desarrollo de las amenazas existentes del mundo digital y las técnicas de los cibernautas delincuentes que pretenden robar la información de las compañías. Asimismo, el curso de Ciberseguridad protegerá conocimientos claves sobre los hackers y sus funcionalidades en las instalaciones presenciales del PCUP, como sus laboratorios, ordenadores y los sistemas internos institucionales. Básicamente, el estudiante aprobara con las conceptos ejemplares y usos de la especialidad de Ciberseguridad.

Temario del estudio PUCP

  • Definición general de la ciberseguridad.
  • Funciones de la ciberseguridad
  • Características prácticas y teóricas
  • Sistemas operativos para hackear.
  • Disturbios por estos procesos tecnológicos.
  • Programación.
  • Aplicación de la seguridad del computador.
  • Consideraciones legales y los fundamentos de la información.
  • Estudio de la seguridad de los dispositivos móviles y digitales.
  • Interactuar el análisis de forense.
  • Conocimiento general del cifrado de información.
  • Aplicaciones del hacking ético y cibernético.
  • Aplicaciones web y sus servidores.
  • Protectores de virus y hackers.
  • Proxy y AVG.
  • Firewall y Virtual Private Network.
  • Historia de los ciberataques en Peru.
  • Robos en masa en el Banco Central de Rusia y Chile.
  • Generalidades de la protección de información y tratamiento de amenazas de hackers.
  • Entender el riesgo de información.
  • Transporte y almacenamiento de los sistemas de información.
  • Practicas recopiladas en el estudio.

Conoce él porque es buena opción escoger el PUCP

PUCP innova módulos de aprendizaje, lineamientos de contenido, duraciones y horarios para todos sus estudiantes y trabajadores. Por esa razón, sobresale como una opción educativa para los aprendices y buscadores de nuevas capacidades en especialidades tecnológicas, industriales, comunicacionales, arte y deporte. De cualquier manera, PUCP se gana su reputación por el desarrollo de conocimiento especializado en las competencias generales del profesorado en la ciberseguridad y en los riesgos que atraviesa. Entonces, la universidad atrae a los mejores profesionales en el medio tecnológico y digital. De modo, que se eleve la capacidad de aprendizaje y se permita un acceso laboral a través de redes de contactos fieles.

Por otro lado, el curso de Ciberseguridad como medida de dedicación y esfuerzo entregara una certificación que garantizara el arduo trabajo en las actividades. De esa manera, el alumnado obtendrá prácticas y teóricas ya evaluadas con un fiel conocimiento de ellas. Por tal motivo, se presentarán dos tipos de documentos, los cuales corresponde a un certificado de aprobación que alcanzara a un puntaje de once y con una asistencia del 80%. Además, a las personas que no cumplan la asistencia del 80% en las horas de clases rutinarias se les dará una constancia de participación.

Quienes podrán estar en el curso Peru

Notoriamente, las personas responsables en el PUCP tendrán el control de registro de los ciudadanos peruanos. De forma, que se organice el permiso de inscripción a Oficiales de Seguridad de Información en el sector público, profesionales del sistema informático, consultores de seguridad, oficiales en operativos de seguridad o simplemente estudiantes de la mismísima institución. De cualquier manera, el curso abrirá sus puertas a aquellas ocupaciones y perfiles. No obstante, conocerás mas del curso Ciberseguridad en el número de contacto de 626-200 anexo 4669 o dado caso en el correo oficial de info.cetam@pucp.pe. Por ello, siéntete libre de consultar cualquier duda en el portal web de la Universidad Católica. Fácilmente, podrás registrarte con tus datos personales e iniciar la formación presencial en el centro educativo.

A quien puede interesar: Curso de Marketing Operativo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
https://cursosspain2019.com ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto