Saltar al contenido

PUCP Enseñara Curso de Contabilidad

Estudia en el Programa Profesional

Actualmente, el PUCP tramitara cupos sin costo alguno para los ciudadanos peruanos de la capital de Lima. De modo, que se inscriban en un curso de Contabilidad para no Contadores, el cual presentara bases pedagógicas formales sobre los aspectos financieros y económicos de una empresa. Por ello, el ingresado dichoso del estudio virtual podrá relacionarse con las metodologías prácticas y teóricas organizadas por los instructores cualificados. Por lo tanto, adquirirán conocimientos en las clases aplicadas en la plataforma en línea del PUCP, donde se demostrará charlas, debates y conferencias grupales o individuales. Seguidamente, conocerán objetivos y técnicas sobre procesos contables en inventarios, almacenes y directorios generales de compañías y empresas.

Aun así, los participantes aprendices aprenderán poco a poco con el aprendizaje profesional de los maestros o tutores inscritos. Básicamente, comenzaran con información contable del llenado de libros mayores y menores, la interacción de las decisiones en zonas gerenciales y directorios de las compañías. Además, se prepara a estudiantes en un nivel intermedio en los principios contables y las oportunidades regulares del incremento en ingresos y gastos de una empresa. Por esa razón, los conocimientos del curso virtual representaran aspectos analizados y cuidados por los especialistas financieros, economistas, contables y empresarios que manejan la bolsa del país y empresas reconocidas nacionalmente.

Herramientas que aprenderán los ingresados

Inicialmente, el curso recaudara la cantidad de ingresados peruanos y extranjeros en la plataforma virtual. De modo, que inicien las clases a través del horario y duración escogido por el alumnado. Por tanto, la rutina pedagógica se manejará con debates grupales e individuales que enfoquen las herramientas principales del ámbito contable. Primeramente, los maestros alzaran sus conocimientos en la importancia de la especialidad y los recurrentes enfrentamientos con el estado financiero en términos saludables. Seguidamente, del estudio en las tomas de decisiones empresariales y del mecanismo en los asientos contables pronunciados en los mismísimos estados públicos. Además, se estimará en lograr que el palpitante se extienda en aspectos de contabilidad en poderes públicos y en estados financieros comunes de empresas lucradas en Perú.

Por otro lado, el PUCP creo una columna de técnicas específicas para la creación y reforzamiento de estudiantes aplicados en las áreas de contabilidad. Debido a esto, los responsables profesionales siguieron los lineamientos educativos de PUCP. De esa manera, se expuso los principios de la contabilidad y las leyes internacionales impuestas por el sector financiero. Después de todo, el participante identificara los hechos factibles en las transiciones contables y el concepto regular de los estados financieros. Del mismo modo, el profesional hará impulsar tal talento humano a caminos empresariales e institucionales en sectores públicos dedicados al incremento de ingresos y gastos, que deberán ser manejados por contables profesionales.

Planes de estudios del estudio financiero

  • Concepto de la contabilidad.
  • Técnicas iniciales del profesorado con la contabilidad.
  • Metodología practica en conceptos básicos.
  • Activo, pasivo y patrimonio.
  • Gastos e ingresos.
  • Estados financieros y los principios.
  • Planificaciones contables en términos empresariales.
  • Equivalentes contables.
  • Asientos contables regulares.
  • Cuentas para cobrar y ventas.
  • Estimaciones en cobranzas.
  • Desvalorizaciones en la estimación de capital.
  • Planes contables con patrimonios.
  • Normas internacionales financieras.
  • Hechos aplicados en activos fijos.
  • Lectura de informes inversionistas en compañías.
  • Tributarios principales.
  • Normas de información financieras.
  • Prácticas en casos financieros.
  • Libros mayores y menores.
  • Ejercicios prácticos y teóricos.
  • Funciones comunes de la contabilidad.
  • Agentes financieros con problemas contables.
  • Sistemas internacionales y nacionales en entidades financieras.

Duración y asistencia del curso Perú

Los administradores del PUCP organizaron y orientaron los programas educativos de distintas ramas profesionales. De forma, que se realicen con duraciones, metodologías y horarios específicos, que luego serán escogidos por preferencia del participante registrado. De ahí, se reafirmará el encuentro de compañeros de clase con el profesor en días y semanas intercalados. Aun así, el estudiante se especializará en un tiempo de 24 horas lectivas distribuidas en ocho sesiones educativas, de los cuales, tres y tres son prácticas y teóricas. No obstante, el ingresado deberá cumplir el tiempo para acertar en las participaciones de la metodología y en la asistencia. De esa manera, se aprobará una certificación profesional. Por otra parte, los habitantes peruanos podrán saber mucho más del programa con el contacto 626-200 anexo 3200 o 3764.

A quien puede interesar: Curso de Alemán

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
https://cursosspain2019.com ©2021. Todos los derechos reservados Aviso Legal Politica de Cookies Politica de Privacidad Contacto